EL GRAN DANÉS

CONDICIONES DE CASTRACIÓN

Sabemos que, cuando hablamos de castración tratamos un tema controvertido y sensible, pero quedemos dejar claro que nuestros perros son parte de nosotros y que bajo ningún concepto haríamos algo que les perjudicase.

Para formalizar la adopción de un perro en la Asociación Gran Danés España el animal DEBE ESTAR CASTRADO Y NO SE PERMITEN ALTERNATIVAS A LA CASTRACIÓN (vasectomía, castración química, etc. salvo acuerdo en contrario por escrito con la Asociación).

Lo normal será que recibas a tu futuro perro ya castrado, pero esto no siempre es posible por razones de salud o urgencia. Si el perro es cachorro deberá ser operado a la edad de 12 meses máximo. Si de lo contrario el perro ya tiene más de 12 meses cuando lo recibes, deberás castrarlo en el plazo de un mes.

 

¿EN QUÉ CONSISTE?

La castración es una operación rutinaria en la que se extraen los órganos reproductores del perro (los testículos en el caso de los machos y los ovarios y útero en el de las hembras). El procedimiento es rápido y sencillo y las complicaciones no son habituales.

Para asegurarnos de que así sea siempre aconsejamos:

1. Preoperatorio (analítica, auscultación, eco cardio si fuese necesario, etc.).

2. Monitorización continua del perro durante el procedimiento.

3. Que se realice un procedimiento de sedación y despertar progresivo y seguro, con un anestésico estable y de calidad. Y que durante ambos el perro sea controlado por personal de la clínica.

4. Como norma general, no recomendamos realizar el procedimiento en clínicas "low cost".

¿POR QUÉ CASTRAR A MI PERRO?

Razones de salud: En hembras, disminuye significativamente el riesgo de sufrir cáncer de mama y, al extirparles el útero, no tienen riesgo de desarrollar piometras (infecciones uterinas que pueden ser potencialmente mortales) ni cáncer de útero, especialmente si se hace antes del primer o segundo celo.

Al castrar a un macho no desarrollarán enfermedades de testículos, y disminuirá progresivamente la posibilidad de desarrollar enfermedades de próstata.

Razones comportamentales: Siempre de la mano de profesionales, la castración puede ayudarnos con ciertos problemas relacionados con el comportamiento, especialmente en el caso de machos. Ayudará a tratar comportamientos escapistas o dominantes relacionados con la presencia de hembras en celo.

Gestión poblacional: Se estima que el número de abandonos al año en España es superior a los 300.000, lo que supone que, en una camada de 10 cachorros, 7 serán abandonados.

¿CUÁNDO CASTRAR?

Lo normal será que recibas a tu perro ya castrado, pero esto no siempre es posible por razones de salud o urgencia. Si tu perro es cachorro deberá ser operado a los 12 meses máximo.

Si de lo contrario tu perro ya tiene más de 12 meses cuando lo recibes, deberás castrarlo en el plazo de un mes.

MITOS DE LA CASTRACIÓN

"Necesita criar al menos una vez": Las mascotas no tienen ninguna necesidad física de criar y tampoco se van a encontrar mal psicológicamente por no hacerlo. Esta necesidad es un sentimiento humano.

"Es necesario esperar a que pase el primer celo": Lo cierto es que esta afirmación no tiene ninguna base científica y no es necesario esperar al primer celo de la perra. Incluso, castrar antes de su primer celo reduce en un alto porcentaje el riesgo de que padezca cáncer de mama.

"Se le anula el deseo sexual": Los animales no viven la sexualidad como los humanos. Los machos solo sienten deseo sexual ante la presencia de una hembra en celo. Tras la castración, simplemente los machos dejarán de responder ante ese estímulo.

"Cambiará su comportamiento": No cambia el comportamiento, sino que podrá afectar positivamente a las conductas relacionadas con las hormonas sexuales a menudo problemáticas, como el marcaje, la territorialidad o los embarazos psicológicos.

"Va a coger peso": Es cierto que la castración puede cambiar el metabolismo. Sin embargo, el motivo principal de que el perro engorde es no hacer suficiente ejercicio y proporcionarle una comida inadecuada o exceso de cantidad.

Además, los perros con la edad se vuelven más sedentarios. Para evitar la obesidad es importante asegurarse de que hacen ejercicio y llevan una dieta correcta, midiendo la cantidad de comida que se les da cada día. La castración no es el problema y, aunque así lo fuera, disponemos de muchas herramientas para ponerle remedio.

"Si se castra joven, dejará de crecer": Es otro argumento sin base científica. El perro seguirá su desarrollo y crecimiento de forma normal. Llevamos desde el 2008 castrando perros gigantes y todos sin excepción se han desarrollado normalmente.

ADEMÁS… A la hora de castrar puedes tener en cuenta la posibilidad de aprovechar la anestesia para hacer al perro radiografías de displasia (en caso de que no las tenga). Consulta a tu veterinario la opción de realizar una gastropexia preventiva para prevenir la torsión de estómago (especialmente en el caso de hembras).